Terapia de pareja

Terapia de pareja

Terapia de pareja.

«A través de otros nos convertimos en nosotros mismos» – Lev Vygotski
Terapia de pareja

Los indicios que sugieren la conveniencia de buscar terapia de pareja surgen cuando la relación genera más desafíos que beneficios y, en segundo lugar, cuando los problemas se vuelven persistentes. Aunque todas las parejas enfrentan crisis y dificultades que pueden resolver por sí mismas, hay momentos en los que no pueden abordarlos y es ahí cuando recurrir a la ayuda de psicólogos se vuelve pertinente. Un factor a considerar puede ser la duración del problema; algunas parejas pueden lidiar con un conflicto durante meses, afectando otras áreas de la relación y la vida personal de los involucrados. La dinámica de la relación de pareja actúa como un amplificador para las diversas sensaciones de nuestra vida, intensificando todo lo que experimentamos, si las cosas marchan bien, la relación se ve beneficiada, amplificando así el bienestar individual. Sin embargo, cuando la relación no funciona correctamente, acentúa los problemas tanto personales como los de la propia pareja. Nuestra pareja, desempeña un papel fundamental al brindar apoyo y cuidado. En momentos difíciles para la pareja, podemos experimentar una sensación de soledad y percibir que el equipo se desmorona.

En el centro de psicología Henko trabajamos aspectos como:

Comunicación: Uno de los problemas más frecuentes en las relaciones es la falta de comunicación efectiva. La terapia de pareja puede ayudar a las parejas a mejorar sus habilidades de comunicación, aprender a expresar sus sentimientos y necesidades de manera clara y escuchar activamente a su pareja.

Resolución de conflictos: La terapia ayuda a las parejas a desarrollar estrategias saludables para abordar y resolver conflictos. Esto implica aprender a discutir de manera constructiva, encontrar soluciones mutuamente satisfactorias y evitar patrones destructivos de comunicación.

Manejo del estrés y las tensiones: Las presiones externas, como el trabajo, las finanzas y las responsabilidades familiares, pueden afectar la relación. La terapia de pareja puede ayudar a las parejas a desarrollar habilidades para manejar el estrés y las tensiones externas de manera conjunta.

Reconexión emocional y afectiva: A lo largo del tiempo, algunas parejas pueden experimentar una desconexión emocional. La terapia puede ayudar a reconstruir la intimidad emocional y afectiva, fortaleciendo el vínculo emocional entre los miembros de la pareja.

Establecimiento de metas y valores compartidos: Trabajar juntos para identificar metas comunes y valores compartidos es esencial para construir una relación sólida. La terapia puede ayudar a las parejas a alinear sus objetivos y a crear un sentido compartido de propósito.

Manejo de roles y responsabilidades: Las expectativas y roles en una relación pueden cambiar con el tiempo. La terapia de pareja puede ayudar a las parejas a ajustar y negociar roles y responsabilidades de manera equitativa.

Intimidad sexual: La vida sexual es un aspecto importante de muchas relaciones. La terapia puede abordar problemas relacionados con la intimidad sexual, como la comunicación sobre las necesidades y deseos sexuales, la resolución de diferencias en la libido y la exploración de nuevas formas de conexión íntima.

Es importante tener en cuenta que cada pareja es única, y la terapia se adapta a las circunstancias específicas y las necesidades individuales de los miembros de la pareja. Además, la participación activa y la disposición para el cambio por parte de ambos miembros son fundamentales para el éxito de la terapia de pareja.